Galardonado con el Premio al Mejor Proyecto Fin de Máster 2020-2021 del Máster Universitario en Ingeniería en Organización Industrial de la Universidad de Deusto
La Cátedra Deusto en Industria Digital ha desarrollado el proyecto durante el año 2021, proyecto que forma parte del Programa Megaprojects de la Universidad de Aalborg en el marco de colaboración impulsado por la fundación Euskampus, el Clúster 4gune, y Siemens Gamesa Renewable Energy.
Este proyecto, que ha constituido un ejemplo de colaboración inter-institucional transnacional, consiste en el desarrollo de una base de datos sectorial alineada con la estrategia de competencias del sector de las energías renovables para abordar los retos futuros que trae consigo la digitalización. Tecnologías inteligentes como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT), el Gemelo Digital (DT), etc. permiten a las empresas del sector de las energías renovables mejorar drásticamente los procesos de generación, distribución y gestión de la energía, así como aumentar su eficiencia. En este contexto sectorial, en el que la actualización de los estándares de sostenibilidad también juega un papel vital, es necesario cumplir con los requisitos de capital humano de los inminentes avances tecnológicos. Sólo así será posible aprovechar las oportunidades y el potencial de desarrollo que conlleva la Digitalización de la Industria.
Ha sido objeto del proyecto determinar las habilidades actuales de la mano de obra de la industria de las energías renovable, así como predecir los requisitos de habilidades futuras del sector como consecuencia de los cambios vinculados a la transición de la Industria 4.0. Para cumplir con el mismo, se ha creado una base de datos unificada basada en la base de datos europea ESCO (European classification of Skills, Competences and Occupations database), la cual contiene los perfiles profesionales del sector de las energías renovables junto con las competencias (técnicas, verdes y transversales) presentes y futuras asociadas a cada perfil.
La metodología de investigación y desarrollo de la base de datos utilizada para este proyecto se basa en estudios análogos de la Cátedra Deusto en Industria Digital en materia de competencias en los sectores de la ingeniería civil, el del petróleo y el gas, el alimentario y el de la máquina herramienta: en todos estos casos se ha combinado la experiencia adquirida en distintos proyectos Europeos de desarrollo de competencias futuras, con los estudios bibliográficos y las entrevistas a expertos sectoriales.
La base de datos generada como resultado del proyecto es muy significativa para el sector ya que constituye un marco de referencia común de perfiles laborales del sector de las energías renovables con sus correspondientes competencias. Esta base de datos tiene como objetivo ser una herramienta indispensable para los entes educativos, las empresas y las universidades que determinarán las competencias asociadas a cada perfil y establecerán las líneas de actuación oportunas en cuanto al cierre de la brecha competencial entre el presente y el futuro, parte fundamental de los programas de formación de la próxima generación. También tiene como fin el trabajo realizado servir para la determinación de estrategias de acción formativas a los gobiernos regionales, nacionales y transnacionales, al poder ser utilizada como una herramienta de priorización de políticas formativas.
Cabe mencionar que el resultado de este proyecto ha sido validado por la publicación del artículo titulado "Definition of the Future Skills Needs of Job Profiles in the Renewable Energy Sector" [1] resultados en Energies, una revista científica de impacto.
[1] Arcelay, I.; Goti, A.; Oyarbide-Zubillaga, A.; Akyazi, T.; Alberdi, E.; Garcia-Bringas, P. Definition of the Future Skills Needs of Job Profiles in the Renewable Energy Sector. Energies 2021, 14, 2609. https://doi.org/10.3390/en14092609
Actualidad noticias relacionadas
-
Mesa redonda “Transición energética, competencias y oportunidades laborales en el País Vasco” organizada por Siemens Gamesa y 4gune, en el marco de la Green Week 2023
4GuneSiemens Gamesa y el clúster 4gune de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Euskadi tienen el placer de invitarle a la mesa redonda “Transición energética, competencias y oportunidades laborales en el País Vasco”, que se celebrará el próximo 8 de junio de 10:00 a 11:30 en el Edificio Ensanche (Zabalgune Plaza, 11).
-
¡Suscríbete al nuevo canal de YouTube de la plataforma digital Gune+!
4GuneGune+ es el espacio digital para la conexión entre agentes académicos y profesionales relacionados con la Industria Inteligente y las Industrias Culturales y Creativas.
-
Seleccionados los tres proyectos del Programa #Students4Sustainability relacionados con la transición energética con soluciones sostenibles
4GuneEste programa es fruto de la colaboración entre el departamento de Compromiso Social de Siemens Gamesa Renewable Energy, el Clúster 4gune y el Clúster KSIgune